El próximo 20 de junio, las compañías de autopistas llevará a cabo la campaña de sensibilización #(se)heWorks #ICare para concienciar sobre los riesgos que suponen para el personal que trabaja en la seguridad de las autopistas algunos comportamientos de los conductores.
Debido a que en Europa hay un aumento significativo de accidentes que involucran al personal vulnerable que trabaja en la autopista -principalmente, trabajadores de mantenimiento de las carreteras así como profesionales que intervienen en las autopistas para la seguridad de todos (policía, bomberos, servicios de emergencia, compañías de remolque…)-, se pretende llamar a la movilización de todos los actores para un cambio en el comportamiento y la concienciación del peligro causado por el uso de pantallas (smartphones, tablets, GPS…).
Estos accidentes se producen en la mayoría de los casos durante el día, en tramos que ofrecen buena visibilidad, mientras que los dispositivos de señalización de los vehículos de intervención están activados y visibles (luces giratorias, flechas luminosas en el techo de las furgonetas, conos…).
La seguridad del personal que en la vía es una prioridad importante para los operadores de infraestructuras viarias. Así, en el congreso ASECAP Road Safety Days celebrado a principios de marzo de este año en Salzburgo, se puso de manifiesto la importancia de conocerse mejor y crear vínculos entre condcuctores y el personal que trabaja en la vía para mejorar el respeto mutuo. En base a esta idea, ASECAP lanza esta campaña a nivel Europeo bajo el lema (S)He Works I Care que trata de poner el foco en este importante problema. SEOPAN, como miembro asociado de ASECAP suscribe y apoya esta campaña y realiza un llamamiento a todos los conductores en extremar la precaución y atención al circular por nuestras carreteras,
Sobre ASECAP: ASECAP es la Asociación Europea de Operadores de Infraestructuras de Autopistas de Peaje en 18 países miembros que representa a 127 empresas que emplean más de 45.000 empleos directos y 200.000 indirectos. Operan, mantienen, gestionan una red de más de 86.000 km con una visión a largo plazo que garantiza los más altos estándares de calidad para hacer que la infraestructura vial sea más segura gracias al principio de usuario/pagador que proporciona financiación sostenible.