Concesionarias de autopistas y Policía Nacional firman un acuerdo para facilitar su paso por los peajes

SEOPAN y la Policía Nacional firmaron un convenio para el uso de telepeaje VIA-T en vehículos policiales, agilizando su tránsito por autopistas y mejorando la seguridad ciudadana. El acuerdo permite el paso automático sin detenerse, facilitando la labor policial.

Dicho convenio permite el uso de las vías de telepeaje VIA-T contribuyendo así a un desarrollo más eficaz de la actividad policial en beneficio de la seguridad ciudadana.

Madrid, 20 de enero de 2020. Varias sociedades concesionarias de autopistas de peaje, representadas en SEOPAN, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, y la Policía Nacional firmaron este lunes un convenio de colaboración para el paso automatizado de sus vehículos equipados con VIA-T por las vías de telepeaje. Esto permite una operativa más eficaz en el tránsito de estos vehículos por las autopistas, logrando así una mayor eficacia en su labor de garantizar la seguridad ciudadana. Julián Núñez, presidente de SEOPAN, y Francisco Pardo Piqueras, director general de la Policía Nacional, fueron los encargados de suscribir el acuerdo.

En este sentido, la División Económica y Técnica de la Dirección General de la Policía, a través del Área de Automoción, proveerá e instalará en los vehículos que se determinen los dispositivos VÍA- T, válidos para el tránsito por todas las autopistas de peaje gestionadas por las concesionarias firmantes. Este servicio permite pasar por las vías de peaje (tanto de entrada como de salida) sin necesidad de detenerse ni esperar colas, lo que supone un gran ahorro de tiempo, cuestión clave para el desarrollo de la actividad policial.

Esta iniciativa está en línea con el acuerdo que las entidades concesionarias, a través su patronal, y la empresa Bip&Drive firmaron hace cuatro años, para facilitar el acceso de las personas con algún tipo de discapacidad al telepeaje. Una iniciativa en la que también colaboró Fundación ONCE.

Share:

More Posts

SEOPAN identifica 150.833 M€ de inversión en infraestructuras prioritarias de transporte en España para mejorar la movilidad, sostenibilidad y competitividad

9 de diciembre de 2024. España necesita 150.833 millones de euros (M€) de inversión en infraestructuras de transporte de elevada rentabilidad socioeconómica, necesarias para ejecutar las actuaciones planificadas cumplir las normativas europeas según datos del informe “Análisis de la Inversión Prioritaria en Infraestructuras en España” elaborado por la ingeniería Sener, a petición de SEOPAN, la

Global Mobility Call 2024: 19 y 20 de noviembre

Es el único evento internacional sobre Movilidad Sostenible de personas y bienes que conecta a todas las industrias y partes interesadas se celebrará los próximo 19 y 20 de noviembre en Madrid. Con el objetivo de generar experiencias, networking y negocio entre Empresas, Ayuntamientos, Instituciones, Administraciones y otras organizaciones. Conoce la agenda y más información: https://www.ifema.es/global-mobility-call/congreso-itinerarios/agenda

Envíanos un mensaje