SEOPAN se ha sumado al Manifiesto Rehabilitar el Futuro, promovido por el fondo Greenward, el Green Guilding Council España (GBCe) y asociaciones especializadas del sector, en defensa de la rehabilitación energética del parque edificado como una medida prioritaria de interés general.
El parque inmobiliario es uno de los elementos que más contribuyen al calentamiento del planeta y a la contaminación. En España, el 80% de los edificios es ineficiente en términos energéticos y más de la mitad de nuestro parque edificatorio tiene más de 40 años.
El manifiesto busca poner en valor el potencial de la rehabilitación energética para afrontar dos grandes retos a los que nos enfrentamos: la recuperación económica tras la pandemia y la lucha contra la emergencia climática. Para ello, propone 20 líneas de actuación tales como incluir la eficiencia energética en las obligaciones de conservación de edificios, introducción de bonificaciones impositivas y desgravaciones que incentiven la mejora de la eficiencia energética de las viviendas o promoción de la colaboración público-privada para este tipo de proyectos.
La Comisión Europea ya ha reconocido que la ineludible lucha contra el cambio climático constituye el motor más potente para impulsar la recuperación económica. En concreto, la rehabilitación energética en edificios genera de forma inmediata un volumen importante de puestos de trabajo, al tiempo que reduce las emisiones y mejora la calidad de vida de los ciudadanos. El plan de rehabilitación anunciado por el Gobierno español antes de la pandemia contemplaba la movilización de 45.000 millones de euros en ahorro y eficiencia energética en inmuebles, incluida una previsión de actuación sobre 1,2 millones de viviendas y la creación de entre 42.000 y 80.000 empleos cada año hasta 2030.
Descarga AQUÍ el Manifiesto